En mis manos la belleza no necesita negarse a sí misma por miedo a ser tomada demasiado en serio. © Antón Rodicio 2025
sábado, 8 de marzo de 2025
domingo, 23 de febrero de 2025
De los grandes líderes
Los líderes más grandes jamás caen en el desprecio, porque entienden que su verdadero poder reside en elevar, no en disminuir, incluso a sus oponentes. © Antón Rodicio 2025
sábado, 9 de noviembre de 2024
Entrando al exterior
Entrar al exterior conlleva una gran responsabilidad. Nunca se debería hacer sin un buen conocimiento del interior. © Antón Rodicio 2024
viernes, 8 de noviembre de 2024
La pregunta
Esta es la pregunta fundamental (en este momento y en cualquier otro momento, pero sobre todo en las circunstancias por las que atraviesan actualmente la humanidad y el planeta):
miércoles, 6 de noviembre de 2024
Hasta aquí
lunes, 26 de agosto de 2024
Traduciendo a Leopardi
Como ninguna de las traducciones que encontré del famoso poema de Leopardi “El infinito” me parecieron lo suficientemente rítmicas (característica que, junto con el contenido, es para mí primordial en la poesía) me animé a hacer yo una. Creo haber respetado prácticamente verso a verso el contenido hasta el penúltimo de ellos. El último es más libre, pero no me parece que haya traicionado su sentido.
Mi limitado conocimiento del idioma original (italiano) no ha sido un hándicap excesivamente grande gracias a que tuve a mi disposición el artículo “L’infinito de Leopardi: evolución histórica de su traducción al castellano”, de Pedro Luis Ladrón de Guevara Mellado, el cual me resolvió todas las dudas en lo referente al sentido de cada palabra, cada expresión y cada verso.
Copio a continuación la traducción, seguida del original italiano. © Antón Rodicio 2024
miércoles, 21 de agosto de 2024
“Farewell”, video en el pabellón de Alemania de la Bienal de Venecia 2024
En el pabellón de Alemania de la Bienal de Venecia de este año se expone, entre otras obras, un video de la artista israelí Yael Bartana titulado “Farewell” (“Despedida”, “Adiós”). Las imágenes y el sonido de ese video, allí en directo, me parecieron sublimes, y fue lo que más me impactó de lo que vi en la Bienal.
Lo que acompaña a estas letras es una grabación de un fragmento del video; grabación que tuvo sus complicaciones, porque fue a contraluz y porque hube de moverme frecuentemente mientras la realizaba, para evitar los visitantes del pabellón que pasaban por delante de la pantalla de proyección.
Contrariamente a las imágenes y el sonido del video, su contenido (es decir, lo que el video trata de contar) no tiene para mí ningún interés. De hecho, este es quizás el mejor ejemplo que conozco de una obra en la cual el "objeto” es muy superior al "concepto”.
Dicho en pocas palabras, el video muestra la despedida de la Tierra de un grupo indeterminado de seres humanos, que van a entrar en la «nave espacial generacional» que ahí se ve, para emprender un viaje con rumbo y duración también indeterminados –pero de siglos o de milenios, hacia «las galaxias»–, a fin de darle un respiro al planeta y que éste pueda intentar recomponerse sin que nosotros le estorbemos. Es decir, dada la situación ecológica próxima al colapso en la que el planeta se encuentra actualmente, y dado que si los humanos seguimos aquí, acabaremos destruyéndolo en términos biológicos en no mucho tiempo, abandonémoslo ahora para que tenga alguna posibilidad de recuperación.
En fin, una propuesta de huida (no soy capaz de verlo de otro modo) como solución a los enormes problemas ecológicos a los que actualmente nos enfrentamos… © Antón Rodicio 2024